La matemática se apoya en un
lenguaje simbólico formal que sigue una serie de convenciones propias, cuyos
símbolos representan un concepto, una operación, una entidad matemática según
ciertas reglas.
Estos símbolos no deben
considerarse abreviaturas, sino entidades con valor propio y autónomo.
Uno de los usos más comunes
de los símbolos matemáticos se encuentra en la Programación de
Sistemas de Información, así como en la generación de circuitos eléctricos, y
en general en cualquier sistema de toma de decisiones para la empresa o para la
vida cotidiana.
En álgebra se utilizan muchos
símbolos y algoritmos que permiten un desarrollo lógico para resolver un
problema o un ejercicio. Algunos principios básicos que debemos considerar son:
- Los símbolos algebraicos de una constante o una variable se representan en letra cursiva:
a, b,
i, k, x, y, n,
etc.
- Los símbolos de una operación se representan en letra redonda:
No debe escribirse lnx
en lugar de ln x porque eso representaría un producto l . n . x en lugar del logaritmo
neperiano.
Nótese que la función seno
se representa con letras redondas mientras que la variable a se representa con letra cursiva.
- Según la norma ISO 31 los operadores diferenciales y las constantes matemáticas universales (i, e), también se escriben con letra redonda: aex, a + bi, etc.
- La nomenclatura universalmente utilizada en matemáticas es la siguiente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario